.
Antecedentes
Contrato de Constitución del Fideicomiso Bahía Zihuatanejo del 8 de agosto de 1974
Por decreto del 29 de noviembre de 1972, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 1 y 2 de febrero de 1973, se expropiaron por causa de utilidad pública a favor del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A., cuatro superficies de terreno:
- 1,393-64-68 hectáreas del Ejido de Zihuatanejo
- 813-91-96 hectáreas del Ejido Agua de Correa
- 206-40-00 hectáreas del Ejido el Rincón
- 480-00-00 hectáreas del Ejido de Zihuatanejo
Todas correspondientes al Municipio de José Azueta, Estado Guerrero; las superficies mencionadas se destinaran al desarrollo del área urbana que forma parte del plan general del desarrollo de infraestructura turística denominado Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.
Para dar cumplimiento en lo dispuesto en los mencionados decretos, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A, convino entregar en fideicomiso a Nacional Financiera, S.A, los terrenos expropiados, a fin de que sobre ellos se realicen los fines de urbanización y desarrollo turístico.
Por acuerdo de la SHCP, Dirección de Crédito, Departamento de Inversiones Financieras, se autorizó a Nacional Financiera, para fungir como fiduciaria en los fideicomisos para el cumplimiento de los fines y obligaciones que resulten de los mismos.
De acuerdo a los decretos aludidos y lo establecido por los artículos 117 y 122 de la Ley Federal de Reforma Agraria, las utilidades netas que se generen por el fraccionamiento de las tierras ejidales expropiadas, deberán quedar a favor del Fondo Nacional de Fomento Ejidal, hasta su 80% y en calidad de indemnización se entregará a cada uno de los ejidatarios afectados el 20% de dichas utilidades y dos de los lotes tipo urbanizados.
El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A, constituyó en Nacional Financiera S.A, un fideicomiso irrevocable traslativo de dominio con las siguientes características:
Fideicomitente: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A.
Fiduciario: Nacional Financiera, S.A.
Fideicomisarios: Los ejidatarios afectados y el Fondo Nacional de Fomento Ejidal.
Decreto del 29 de abril de 1992
El 29 de abril de 1992 se publicó en el Diario Oficial, Decreto por el que se autoriza la transferencia a favor del Gobierno del Estado de Guerrero, de los derechos y obligaciones que corresponden como Fideicomitente al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, en el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo.
Decreto del 19 de mayo de 1992
El 19 de mayo de 1992, se llevó a cabo el convenio de modificación al contrato del Fideicomiso denominado Bahía de Zihuatanejo, que celebraron el Gobierno del Estado libre y soberano de Guerrero, representado por l Gobernador Constitucional de la Entidad, Nacional Financiera S.N.C, en su calidad de fiduciaria del fideicomiso, el Banco Nacional de Obras y Servicios S.N.C, en calidad de fideicomitente, con intervención en la esfera de sus respectivas competencia de la SHCP, de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación y el Director General del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo.
Convenio Modificatorio del 21 de mayo de 1992
El 21 de mayo 1992, se modificó el contrato del FIBAZI, en la clausula sexta del contrato del fideicomiso, para que el Comité Técnico y de Distribución de Fondos quede integrado como Presidente el Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero y el FIFONAFE sigue fungiendo como Vocal.
Ingresos
Derivado de diversas reuniones de trabajo, el 15 de abril de 2008, se firmó convenio de transacción entre Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, en el que las partes manifestaron su conformidad y reconocieron que de la revisión conjunta que realizaron de la información financiera por el periodo de 1993 a 2005, proporcionada por el FIBAZI, se determinó la cantidad de $13’495,540.60, como importe de las utilidades netas y/o remanentes obtenidos por el FIBAZI, y que le corresponderían al FIFONAFE el 80%, de las utilidades netas por la cantidad de $10’796,432.48, importe que se recibió en 11 pagos parciales en forma mensual a partir de la firma de dicho convenio y hasta el 15 de febrero del 2009.
Destino de los recursos
Los ingresos obtenidos por utilidades netas de los ejercicios 1993 a 2005, se ejercieron para gastos operativos y administrativos de este Fideicomiso.